
Se organizaron y fundaron este partido para conseguir por la fuerza de las ideas, sus ideas, nuestras ideas, lo que la injusta historia de este país les venía negando. La Historia siempre la habían escrito los poderosos y unos hombres y mujeres con el sentido innato de la igualdad quisieron y empezaron a cambiarla.
Chema Buzarra nos ha incitado a escribir sobre las efemérides que estos días se celebran y no creo que haga falta, el primero de mayo jamás se borrará de la memoria siempre que haya dos personas que vivan de su sudor. Mucho más este año cuando uno siente que lo vamos a celebrar todos, nosotros, los que seguimos y aquellos que iban a la antigua Fuente de los Zapateros y se tropezaron en la vida con el odio hecho disparos hace setenta años. Uno siente que este primero de mayo estaremos todos, siempre lo hemos estado. Nuestras ideas nacen del injusto reparto del fruto de nuestro trabajo.
Y el dos de mayo conmemoraremos el nacimiento de nuestro partido. Un partido que ha pasado por todas las vicisitudes, que nació casi clandestino, creció y se extendió hasta convencer a nuestro pueblo de que la causa de la justicia estaba en él, sufrió persecuciones, encarcelamientos, represiones. Se rebeló y empuñó las armas cuando hizo falta para defender el pan de los hijos de su patria hace setenta y cinco años.Y nos exterminaron a nuestros mejores hombres y mujeres y se exilió con su pueblo cuando la barbarie ahogó la libertad. Y resurgió del exilio en el espíritu de su gente y volvió en medio de la clandestinidad hasta volver a convencer a su pueblo de que era el instrumento para salir del atraso de siglos...
Ahora que hay unas condiciones duras, que el capital contra el que siempre hemos peleado nos intenta ahogar dejando sin los medios de llevar el pan a casa a millones de compañeros y aún pretende bajar los pagos en salarios del sudor de nuestra gente, ahora es cuando más tenemos que recordar nuestra historia. Y levantar la moral, ser orgullosos de nuestra historia, de aquellos compañeros que aprendieron las primeras letras a los setenta años en nuestras Casas del Pueblo, (hoy formaremos en nuevas tecnologías a todos los trabajadores), que compartieron todo lo que tenían (ampliaremos la cobertura a los desempleados), y que lucharon en barricadas, frentes de guerra, algaradas y manifestaciones cuando nos quisieron robar la libertad...ahora es cuando más falta nos hacemos todos.
De octubre de 1934 hablaremos en su día, hoy toca celebrar que las ideas que intentan llevar al hombre a la dimensión que su libertad le puede dar para ser lo todo lo que su sociedad necesite y le pida, ese destello de generosidad, sacrificio, solidaridad y tenacidad que tuvieron Pablo Iglesias y aquellos primeros compañeros en el primer piso de esa fonda está vivo.
Un yunque con un tintero y una pluma encima es toda nuestra maravillosa historia que aún no ha terminado proque la escribimos cada día y vuestros hijos, sin duda, seguirán escribiendo.
Es la humildad del socialista, aquí y en cualquier lugar que haya un compañero que necesite una mano para tener la dignidad de ser humano igual y libre que cualquiera...
Hace treinta y tres años que pertenezco a este partido y a nuestro sindicato socialista. Cuando oigo la palabra "compañero" sé que mereció la pena incorporarse a él.